
Director y guionista: Cristian Mungiu
Intérpretes: Anamaria Marinca, Laura Vasiliu
Temáticas de interés: aborto
Sinopsis:
Comentario:
el film se centra en las interrupciones del embarazo clandestinas, aunque cambiando la Francia ocupada por los nazis por la Rumanía de Ceaucescu. No resulta casual que todos los regímenes autoritarios, tanto religiosos como ateos, coincidan en condenar y perseguir el aborto con la excusa de proteger la vida humana que va a desarrollarse en el interior del cuerpo de la mujer embarazada; es bastante evidente el cinismo de esta preocupación por los no nacidos cuando dichos regímenes muestran un claro desprecio por los derechos humanos de los sí nacidos. La iglesia católica tampoco se queda atrás precisamente en doble moral tras haber mantenido a lo largo de toda su historia y hasta la actualidad un silencio cómplice en todos sus colegios y seminarios acerca de todo tipo de malos tratos y abusos a los niños por cuyos derechos tanto se desvive cuando están todavía en el vientre de su madre y por lo tanto le sirven para imponer una estricta moral sexual represora y limitar las libertades de la mujer.
Está más que demostrado que la ilegalización sirve para muy poco a la hora de limitar el número de abortos, como demuestra el caso de los Países Bajos, uno de los estados con menor número de interrupciones del embarazo a pesar de que éstas se pueden llevar a cabo con toda libertad durante los primeros meses de gestación; si los obispos y demás sectores supuestamente antiabortistas quisieran realmente limitar el número de abortos no se opondrían a cualquier intento de dar a la población una educación sexual adecuada ni de promover el uso de anticonceptivos, dos métodos de evitar los embarazos no deseados bastante más efectivos que la represión sexual que pregonan.La situación en la que se encuentran las mujeres
con embarazos no deseados queda reflejada en todo su patetismo en el film: sin medios para viajar al extranjero y llevar a cabo allí su aborto como harán las chicas de buena familia adictas al régimen, la joven queda a expensas de un carnicero que no sólo no muestra ningún tipo de consideración por el sufrimiento de la chica, sino que se aprovecha de su desesperación para vejarla y conseguir finalmente beneficios sexuales en la escena más dura y tensa de la película. El film, que transcurre en tiempo real para dar mayor sensación de verosimilitud, consigue mostrar toda esta sordidez sin caer en el amarillismo ni complacer a quien la vea en busca de imágenes impactantes. La puesta en escena, de largos planos secuencia con cámara fija, no puede ser más sencilla, así como la narración, que carece de grandes discursos o conclusiones edificantes. Cristian Mungiu se limita a mostrar la tensión que vive la protagonista, Otilia, la mejor amiga de la chica que aborta, su inocencia y su posterior amargura por haber sido también humillada, que le provoca un rencor de consecuencias difíciles de prever en la relación con su novio, al que probablemente se imagina adoptando la misma postura fría e insensible del curandero, sobre todo tras oír los comentarios machistas tan cotidianos como repulsivos de sus familiares. El director parece considerar que las mujeres sólo pueden contar con la ayuda de otras mujeres; la película acaba siendo, a fin de cuentas, una historia de amistad.Escenas destacadas:
- El hombre que ayuda a las chicas con el aborto, en lugar de intentar tranquilizar a la joven embarazada, adopta una actitud prepotente; tras avasallar a las dos cándidas jovenes verbalmente, las chantajea con no llegar a cabo la interrupción del embarazo a menos que las dos tengan relaciones sexuales con él.
- Otilia se ve obligada a aguantar durante varios exasperantes minutos las discusiones de la familia de su novio mientras espera con ansiedad a que pase el tiempo suficiente para que no sea descortés levantarse e ir a ver cómo se encuentra su amiga.
- Uno de los títulos más importantes de 2007 para la crítica internacional, ganador de innumerables premios. El primero, la palma de oro a la mejor película del festival de Cannes, a la que siguieron, entre otros, los premios del cine europeo a la mejor película y director, así como nominaciones al globo de oro y César de mejor película en lengua extranjera. No obstante, no consiguió ser finalista al Oscar en esta categoría, una ausencia que provocó cierta polémica.
Sobre el director:Enlaces:
IMDB
Fanzine digital
Cinencuentro



