
Director: Richard Eyre.
Guionista: Patrick Marber, inspirándose en una novela de Zoe Heller.
Intérpretes: Judi Dench, Cate Blanchett, Bill Nighy, Andrew Simpson.
Temáticas de interés: obsesión, pederastia, lesbianismo.
Sinopsis:
Después de pasarse años en casa cuidando de sus hijos, Sheba Hart busca trabajo como profesora de arte en una escuela. Allí lo tiene un poco difícil para conseguir el respeto del alumnado adolescente, pero le echa una mano Barbara, una de las profesoras más veteranas. Las dos compañeras se hacen buenas amigas hasta que Barbara descubre una noche a Sheba manteniendo relaciones sexuales con Steven, un estudiante de sólo 15 años.
Comentario:
Los
comentarios que Barbara anota en su diario y que nos lee en off nos muestran su acercamiento hacia su compañera de trabajo mucho más joven como un plan deliberado para conquistarla. Se siente atraída por ella y en ningún momento se refiere a Sheba como a una amiga ni muestra empatía, sino que la analiza en términos parecidos a como un científico hablaría de la cobaya de un experimento. Por ello sabemos desde el principio que la amistad es en realidad un acoso: Barbara actúa con Sheba igual que un pederasta con un niño. Se gana su confianza poco a poco a través de pequeños favores interesados hasta que tiene a su víctima cautiva en la tela de araña que ha tejido. Aprovechándose de los secretos que le ha confiado la persona acosada, el acosador los utiliza para envolverla en un chantaje moral, emocional y finalmente sexual.
A lo largo de la película intuimos, y más tarde confirmamos,
que Barbara tuvo el mismo patrón de conducta con su "amiga" anterior, que tuvo que abandonar su puesto de trabajo para librarse de ella. La acosadora, que ni siquiera es capaz de aceptar ante sí misma que es lesbiana y que su interés en sus víctimas es en el fondo sexual, no es capaz de tener una relación de tú a tú con otra persona: su forma de relacionarse es siempre el abuso, pedir despóticamente todo del otro sin ofrecer en realidad ningún sentimiento sincero a cambio. El resultado es una enorme soledad interrumpida de vez en cuando por estas relaciones abusivas que invariablemente acaban mal, con serios daños de todo tipo para sus víctimas, y también frustrantes para ella misma, que por supuesto en todo momento considera a los demás como únicos culpables de estos fracasos.
Ahora bien, Sheba reúne a su vez no pocas condiciones que la hacen presa fácil para una vampira como Barbara. Enormemente inmadura, se casó muy joven con su profesor en la universidad, lo cual nos da a entender que desde siempre ha tenido una personalidad frágil que pide el apoyo de alguien mayor que ella. Los años que se ha pasado encerrada en casa cuidando de sus hijos la hacen todavía más ingenua e indefensa a la hora de enfrentarse a un trabajo y a los problemas de la vida real.
Por eso es creíble
que inicie una relación por uno de sus alumnos; a diferencia de Barbara, Sheba no utiliza estrategias para seducir ni dominar a alguien más joven, sino que es al contrario, por su falta de personalidad y madurez no sabe estar por encima y cortar los flirteos de un adolescente. Barbara acierta de pleno al ver en la pasión de su compañera una simple fantasía romántica burguesa acerca del muchacho pobre víctima de una situación familiar difícil y con un gran talento por descubrir, cuando la realidad es que Steven, el muchacho, es un adolescente completamente normal con una familia también normal sin problemas de dinero y sin ningún talento significativo Sheba no sólo se deja llevar, sino que mantiene esta relación de una forma totalmente inconsciente, sin saber lo que quiere ni pensar en los graves riesgos que le supone.
La película hace un estupendo retrato de las dos protagonistas, interpretadas por dos grandes actrices. No obstante, la voz en off del diario de Barbara resulta un subrayado que simplifica y reduce esta historia de amistad malsana a unas convenciones genéricas de thriller un tanto trilladas, sin dar la posibilidad al espectador de darse cuenta por sí mismo de la personalidad obsesiva de Barbara.

A lo largo de la película intuimos, y más tarde confirmamos,

Ahora bien, Sheba reúne a su vez no pocas condiciones que la hacen presa fácil para una vampira como Barbara. Enormemente inmadura, se casó muy joven con su profesor en la universidad, lo cual nos da a entender que desde siempre ha tenido una personalidad frágil que pide el apoyo de alguien mayor que ella. Los años que se ha pasado encerrada en casa cuidando de sus hijos la hacen todavía más ingenua e indefensa a la hora de enfrentarse a un trabajo y a los problemas de la vida real.
Por eso es creíble

La película hace un estupendo retrato de las dos protagonistas, interpretadas por dos grandes actrices. No obstante, la voz en off del diario de Barbara resulta un subrayado que simplifica y reduce esta historia de amistad malsana a unas convenciones genéricas de thriller un tanto trilladas, sin dar la posibilidad al espectador de darse cuenta por sí mismo de la personalidad obsesiva de Barbara.
Escenas destacadas:
- Creyendo que Steven necesita refuerzo para sacar el curso adelante y conmovida por su supuesto drama familiar, Sheba accede a quedarse a solas con él después de clase y darle lecciones particulares. Steven se le insinua durante una de esas clases extra.
- Sheba se dirige a toda prisa a ver la función del colegio de su hijo, que lleva preparando mucho tiempo. Barbara se presenta de improviso destrozada por la muerte de su gato y le exige que se quede con ella; Sheba se niega y su compañera amenaza con denunciar lo que sabe de su relación con el adolescente.
Anécdotas:
- Logró cuatro nominaciones al Oscar: para las dos protagonistas (aunque Cate Blanchett concursó en la categoría de actriz secundaria), el guión y la banda sonora. Fue también finalista a otros premios, como los BAFTA o los Globos de Oro. Sin duda el trabajo de las actrices fue lo más valorado del film.
- Se presentó en el festival de Berlín de 2007, en el que logró un premio del público.
- Entre los colectivos gays se dieron críticas hostiles a la película por considerar que el guión identificaba lesbianismo con desequilibrio psicológico.

Enlaces:
IMDB
La butaca
Blog de cine