
Director y guionista: Pier Paolo Pasolini
Sinopsis:
El director Pier Paolo Pasolini recorre la Italia de los sesenta micrófono en mano haciendo preguntas a la gente sobre sexo.
Comentario:
En este curioso y audaz documental, Pasolini hace preguntas sobre todos los campos de la sexualidad a personas de todas las edades y condiciones sociales.

Encuesta sobre el amor

Escenas destacadas:
- Una de las chicas entrevistadas explica su disgusto ante la idea hipotética de tener un hijo homosexual y su deseo de que sus hijos sean "normales" pidiendo la comprensión y empatía de Pasolini e ignorando sin duda la homosexualidad de éste.
Anécdotas:
- El film no consiguió estrenarse en España en su día, probablemente por motivos de censura. Encuesta sobre el amor es el título que se le dio en algunos de sus pases en televisión.
- Al parecer la idea del documental surgió cuando Pasolini recorría Italia en búsqueda de localizaciones y extras para su famosa adaptación del evangelio de San Mateo.
Sobre el director:
Pier Paolo Pasolini (Bolonia 1922 – Roma 1975) fue no sólo uno de los principales directores de cine italianos, sino un importante poeta, filólogo y personaje de la vida cultural de su país. Comienza su carrera en el cine con títulos influenciados por el neorrealismo, como Accatone (1961) y Mamma Roma (1962), para luego pasar a obras donde la denuncia social y la reivindicación marxista se llevan a cabo de forma más elaborada y más abstracta, como Pajaritos y pajarracos (1966) o Teorema (1968), películas que alterna con la adaptación de clásicos literarios, incluyendo el mismísimo Evangelio según San Mateo (1964), su obra más célebre. Gran polemista, la franqueza con la que hablaba tanto de sus ideas de izquierdas como de su homosexualidad lo convirtió en enemigo público número uno para los grupos conservadores italianos, hasta el punto de que se especula con la posibilidad de que alguna mano negra estuviera detrás de su asesinato, que conmocionó a la ya de por sí convulsionada Italia de los 70. El sexo se expone de forma naturalista, con gran vitalidad no exenta de cierta tosquedad, en su famosa trilogía de la vida, formada por El decamerón (1971), Los cuentos de Canterbury (1972) y Las mil y una noches (1974).
Enlaces:
IMDB